Repetición


Desde pequeños nos enseñan un método de memorización que se basa en la repetición, pero este es poco productivo si lo aplicamos mal. La repercusión o EL METODO DEL LORO es valido para las personas que tienen hábitos de estudio. La idea es que junto al habito de estudio diario, es decir, llegar a casa después de clases  revisar los apuntes y hacer los ejercicios del día. leer los apuntes antes del examen hace este método es muy beneficioso.


Cómo recordar el 90% de lo que aprendemos

En los años 60 se desarrolló un modelo llamado la Pirámide del Aprendizaje en la que se explicaba el método y porcentajes en los que los humanos aprendíamos. Según los resultados de estas investigaciones:
  • El 5% de lo que aprendemos es gracias a la lectura.
  • El 10% de lo que aprendemos es gracias a leer y repetir lo que acabamos de leer.
  • El 20% lo aprendemos a través de medios visuales o auditivos (vídeos, apps en tu smartphone).
  • El 30% de lo que aprendemos es gracias a ver demostraciones.
  • El 50% lo aprendemos cuando participamos en debates o conversaciones.
  • El 75% de lo que aprendemos es gracias a practicar lo que hemos aprendido.
  • El 90% lo aprendemos cuando utilizamos esos conocimientos inmediatamente o se los enseñamos a otros.
Cómo memorizar rápido
Por otro lado, el método del loro consiste en repetir una y otra vez un párrafo, frase o estribillo.
Lo malo es que a las asignaturas con gran volumen de contenido como historia o lengua, el tiempo que le dediques sea mayor que matemáticas, que es mas practica y lógica.
Por otro lado, en mates este método solo es útil para aprender formulas pero no es útil de cara al examen porque si no sabes como aplicar la formula no tienes nada que hacer aunque te sepas todas.
El problema de este método es que se memoriza siempre mejor, el principio del párrafo o texto en cuestión, dejando el final en el olvido. Además, el tiempo que tienes que invertir es bastante grande y si lo dejas todo par a el final no conseguirás aprobar el examen.


VALE, AL GRANO...
 La mejor forma de utilizar este método es dividir  el contenido que tienes que estudiar en bloques.
lo mas recomendable es que sean 7 bloques o items de 7 líneas cada una, esto ultimo es opcional.
la idea es repetir el mismo numero de veces el bloque 1 y el bloque 7. 
Además os recomiendo la repetición espaciada, es decir, después de un día de estudio repetir el bloque que más os cueste en un lugar y momento diferente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Asociaciones inverosímiles